Mitos y realidades de los paneles solares en cuanto a su uso en México

Mitos y realidades de los paneles solares en cuanto a su uso en México

Cada día el uso de energía renovable mediante la instalación de paneles solares, recobra más importancia en México, cuyo país conserva un alto potencial fotovoltaico. En búsqueda de la conservación del planeta y el ahorro en el recibo de la luz, su implementación se ha extendido de forma exponencial tanto en los hogares, como en el ámbito comercial e industrial.

Pero, al momento de optar por este tipo de energía limpia, surgen diversas interrogantes acerca de su instalación y uso. Ya que actualmente existen algunos mitos y realidades de los paneles solares, que han generado polémica y suspicacia en aquellas personas que han considerado usar esta tecnología. De la que algunos opinan, carece de eficiencia por ser tan nueva en el mercado, no es accesible para todos, tiene un costo muy elevado, entre otras ideas erróneas.

Y así como estos mitos deben confrontarse para desecharse, también existen realidades sobre los paneles solares. Las cuales es necesario reafirmar y exaltar, tomando en cuenta que el fin supremo es el ahorro energético. Asimismo, la conservación de los recursos naturales y el ahorro económico. Por ende, buscamos aclarar estas creencias y verdades en función de que las personas tomen la decisión más acertada y útil para su entorno. Al mismo tiempo, que pueda sacarse el máximo provecho al potencial energético solar del que gozan diversas regiones mexicanas.

Los cinco mitos más populares sobre los paneles solares y sus verdades

Son diversos los mitos que se conocen en México y en otras partes del mundo sobre los paneles solares. Entre los más populares que vamos a objetar, tenemos:

Primer Mito: Los paneles solares no producen energía en días nublados

Entre los mitos y realidades de los paneles solares, esta es una de las creencias más comunes. La luz ultravioleta es el factor determinante para que las celdas absorban la energía. Por lo que, la única excepción es la noche. Durante el día, no necesariamente debe estar soleado para que los paneles puedan producir electricidad. Pues pueden nutrirse de energía suficiente a través de la luz del día y no del sol directamente. Sabiendo que las nubes sólo reducen la radiación del mismo, pero no bloquean la energía que produce. Esto explica el hecho de que en algunas personas se hayan ocasionado quemaduras aun en un día nublado ¿Te ha pasado?

Los paneles solares si funcionan en días nublados
Los paneles solares si funcionan en días nublados

Por su parte, Alemania se conoce como un país líder en la producción de energía solar a nivel mundial. Y como es de saber, este país no es caliente ni se caracteriza por días soleados. Lo que da muestra de que, las condiciones climáticas no son un impedimento en el uso de paneles solares. Lo que si es cierto, es que en días nublados o de lluvia, hay disminución en la producción de energía. Pero aun así, no dejan de funcionar porque las celdas siguen absorbiendo fotones continuamente.

Esto nos da una idea del gran potencial energético que tiene México, con regiones en las que la irradiación solar es altamente intensa por lapsos de hasta 6 horas. Incluyendo las zonas desérticas al norte del país.

Segundo Mito: La instalación de paneles solares es muy costosa

El costo de inversión de los paneles solares ciertamente es relativamente alto. No obstante, en la actualidad, ha disminuido acrecentadamente. Considerando además, que el ahorro en el recibo de luz se incrementa casi en el 100%. Por lo que en un breve periodo de tiempo, la inversión inicial es retornada al bolsillo de su adquisidor.

El costo de inversión en paneles solares es retonardo al bolsillo en poco tiempo y el ahorro en recibos de luz se extiende a largo plazo
El costo de inversión en paneles solares es retonardo al bolsillo en poco tiempo y el ahorro en recibos de luz se extiende a largo plazo

Sin contar que, el sistema fotovoltaico hoy día goza de una tecnología más avanzada que le otorga mayor eficiencia. Asimismo, su mantenimiento es bajo y su vida útil varía entre los 20 y 40 años aproximadamente. Tiempo en el que quien lo adquiera, podrá disfrutar de energía limpia y con un costo muy reducido.

Por otro lado, cabe señalar que algunos paneles solares pueden rentarse y el pago de sus mensualidades es muy accesible. También, existen planes de cómodo financiamiento, incluso con apoyo del gobierno y préstamos del banco. Así que, los usuarios preocupados por costos elevados imposibles de pagar, deben dejar esta errónea idea de lado.

Tercer mito: La tecnología de los paneles solares es muy nueva, por lo que es preferible esperar que mejore.

La tecnología fotovoltaica se ha popularizado en la actualidad. No obstante, el uso de la energía solar lleva alrededor de 100 años y prueba de ello, son las innumerables instalaciones de paneles en México, e incluso en todo el mundo dando fe de su evolución.

México es uno de los países potencia en cuanto a energías renovables, con una alta inversion en esta tecnologia fotovoltaica
México es uno de los países potencia en cuanto a energías renovables, con una alta inversión en esta tecnología fotovoltaica

Igualmente, no es cierto que si se adquieren estos sistemas energéticos ahora, su tecnología será obsoleta en un tiempo posterior. Tal como si fuesen teléfonos, computadores o aparatos electrónicos de última generación. Pues la función esencial de un panel fotovoltaico, es captar la energía solar para producir electricidad, y esto es algo que continuará marchando hasta agotarse su vida útil. Sin importar que su tecnología vaya innovándose con el paso del tiempo para hacer los sistemas más eficientes. Pues esto no influirá en que los paneles que le anteceden, dejen de desempeñar su función central.

Cuarto mito: Los paneles solares requieren de un espacio extenso para su instalación.

La implementación de sistemas fotovoltaicos integrados en las diversas arquitecturas está en pleno apogeo. Además, los mismos son cada vez más eficientes, por lo que el espacio no es un condicionante para la generación óptima de energía.

Un amplio espacio no es condicionante para que los paneles solares puedan ser instalados y funcionen eficientemente
Un amplio espacio no es condicionante para que los paneles solares puedan ser instalados y funcionen eficientemente

Actualmente, los sistemas solares funcionan adecuadamente aun contando con menor espacio, incluso en viviendas de apenas 2 mts2. Pues las cantidades de energía solar son tan amplias, que pueden generar electricidad suficiente, tanto en techos como en suelo. Sin depender de extensos espacios para desarrollarla. Y así queda aclarada esta idea equívoca dentro de los mitos y realidades de los paneles solares.

Quinto mito: Los sistemas fotovoltaicos no favorecen la estética de los techos de las casas

En la arquitectura que caracteriza a México, destacan los techos planos y ciertamente los paneles solares avanzan en cuanto a su diseño más compacto. Por lo que, es poco probable que puedan deslucir el techo. Pues son casi imperceptibles al colocarse de forma uniforme sobre estas superficies.

De acuerdo a la arquitectura de la casa, se pueden adaptar estéticamente los paneles solares
De acuerdo a la arquitectura de la casa, se pueden adaptar estéticamente los paneles solares

Por su parte, la empresa o proveedor de los paneles solares, tiene la posibilidad de diseñar una instalación que favorezca en la mayor medida posible, la estética de la fachada. Además, existen actualmente en el mercado celdas fotovoltaicas con diseños innovadores, que pueden combinar con la arquitectura del espacio.

Toma la decisión correcta dejando a un lado falsos mitos sobre paneles solares

Una vez aclarados estos mitos y realidades de los paneles solares, cabe señalar que existen muchas más creencias erróneas que pueden hacer dudar a los usuarios. Sin embargo, con estas cinco que son las más populares, puede tomarse la decisión correcta. Sabiendo que a la hora de adquirir estos sistemas fotovoltaicos, es esencial estar bien informados.

Pero que no quede duda, que invertir en paneles y luminarias solares en México supone un gran ahorro en pagos de servicio de electricidad, al tiempo que se contribuye con el medio ambiente. Por su parte, su costo es cada vez más accesible, no sólo en dicho país, sino en diversos países. Así pues, en líneas generales, instalar un sistema de celdas fotovoltaicas no debe percibirse como un procedimiento lleno de condiciones y altamente inaccesible. Sino más bien, como un gran paso para una vida más sustentable, con un rápido retorno de inversión y funcionalidad a largo plazo.

En Monterrey, las ventas de paneles solares se incrementan cada vez más
En Monterrey, las ventas de paneles solares se incrementan cada vez más

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *