La planta solar flotante más grande del mundo

La planta solar flotante más grande del mundo

Comúnmente la mayoría de plantas solares que conocemos, se encuentran construidas sobre superficie terrestre. Sin embargo, la tecnología avanza y junto a esta, la imperante búsqueda del ahorro energético en la mayor medida posible. Así que, la instalación fotovoltaica de Huainan, en la provincia de Anhui en China, rompe los esquemas y se convierte en la planta solar flotante más grande del mundo.

Si bien es cierto que, no es la única planta de este tipo en el mundo, también es indiscutible que China lleva la delantera a nivel mundial. Esto en cuanto a producción y creación de estructuras que funcionan con energía solar. Y sigue sin escapar de ello, pues construyó esta gigantesca granja solar sobre el agua que cubre una extensión tan amplia, que puede compararse con más de cien campos de fútbol.

¿Qué es una planta solar flotante?

Antes de profundizar sobre la planta solar flotante más grande del mundo, es preciso señalar que esta se define como el conjunto de diversos paneles provistos de tecnología fotovoltaica, los cuales son construidos sobre el agua. Como por ejemplo, en lagos, estanques, embalses o canales de riego, con el fin de abastecer la red con energía eléctrica.

¿Qué ventajas ofrecen este tipo de plantas solares flotantes?

Puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
Puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas

Este tipo de instalaciones en general, tienen múltiples ventajas que garantizan un mayor grado de eficiencia con respecto a las plantas solares en tierra firme. Pues el agua donde éstas reposan, permite que se mantengan a una temperatura más baja, evitando que se sobrecalienten. Dicho de otro modo, refrigera los paneles solares y por ende, se conservan en excelente estado por más tiempo. Tanto en estructura, como en funcionalidad y eficacia.

Además, las plantas solares flotantes pueden ser instaladas en espacios acuáticos de mayor extensión. Sin ocupar así, espacios terrestres de gran valor en zonas con gran densidad de población y preservando los ecosistemas terrestres, la vegetación de la localidad y la vida silvestre. Además, en las zonas donde el agua permanece embalsada, tanto empresas como organizaciones pueden obtener beneficios a partir de la tecnología fotovoltaica.

Por otro lado, son ideales para países con gran actividad sísmica. Gracias a su poderosa resistencia a movimientos bruscos de la tierra a causa de terremotos. Asimismo, son capaces de resistir vientos de gran intensidad de hasta 190 km por hora. Sin duda, esta clase de instalaciones solares presentan diversas ventajas y éstas son apenas algunas de ellas.

¿Cómo es la planta solar más grande del mundo?

Se ubica en Huainan, en la provincia oriental de Anhui en China
Se ubica en Huainan, en la provincia oriental de Anhui en China

La mencionada planta solar flotante en funcionamiento, que hasta ahora es considerada la más grande del mundo, cuenta con más de 165.000 paneles solares sobre el agua. Los cuales dotan a esta instalación fotovoltaica, una capacidad de 40MW.

Esta planta está emplazada en un lago de Huainan sobre una mina de carbón inundado. Cuya zona se caracteriza por la actividad minera y de combustibles fósiles. Y a pesar de que estas reservas de carbón, han alimentado la economía de China durante largo tiempo, ahora se ha inclinado a la tecnología de obtención de energía a través de la radiación solar.

Cabe destacar, que esta explotación intensiva de carbón durante años, ocasionó que la tierra circundante de la zona se desplomara. Por lo que este lago de Huainan, fue creado en el paso del tiempo, por agua de lluvia.

Esta maravillosa planta solar flotante fue creada por la empresa china Sungrow Power Supply Co. La cual había creado lo que sería, la anterior planta solar más grande del mundo. La misma tenía una capacidad de 20 MW. Es decir, la mitad de lo que dispone la actual planta de Huainan.

Las plantas solares flotantes se extienden en el mundo

Está instalada sobre un lago, cubriendo un área de 86 hectáreas
Está instalada sobre un lago, cubriendo un área de 86 hectáreas

La mayoría de estas plantas solares, se encuentran en países potencia como Estados Unidos. No obstante, las de mayor extensión se ubican en China e india. Por su parte, la reconocida marca Kyocera es una de las impulsadoras de mayor peso en la creación de estas instalaciones fotovoltaicas a escala global. Pero sobretodo, en donde tiene su origen: Japón. Cuyo país presenta uno de los proyectos más prometedores de este tipo, que aportaría una atractiva capacidad de 70MW.

India es un país que en cuanto a uso de energía solar, compite fuertemente con China. Por lo que ha invertido grandes cifras millonarias para explotar las energías renovables. En función de la creación de instalaciones y parques solares de gran eficiencia, tecnología y atractivo. Tanto en India como en Japón, se prevén proyectos con las más grandes granjas solares del mundo. Los cuales entrarán pronto en completo funcionamiento y quizás superarán a la de China, tanto en extensión como en capacidad.

Pese a todo pronóstico y competencia, China se mantiene como el primer productor de energía renovable. Con la planta solar flotante más grande del mundo, la Muralla Solar China, el Sun Moon Mansion, entre otras atractivas y gigantes instalaciones. Sin contar con que su cultura en cuanto a tecnología fotovoltaica, es una de las más difundidas y practicadas en su población, que como se sabe es la más densa del mundo.

En la vanguardia de la sustentabilidad se estima que para el 2020, al menos el 15% de la electricidad del país sea producida a partir de energías renovables.

 

En Grupo Solinc somos expertos en la instalación de paneles y luminarias solares para residencias o negocios, solicita una cotización hoy mismo, ayuda al planeta y reduce tu gasto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *